Guías Prácticas para Informes Financieros

Aprende a crear informes claros y efectivos con tutoriales paso a paso diseñados por profesionales del sector financiero

Documentos financieros y gráficos analíticos
Básico

Estructura básica de un informe trimestral

Descubre cómo organizar los datos financieros de forma coherente. Este tutorial cubre desde la portada hasta el resumen ejecutivo, pasando por cada apartado necesario para presentar resultados con profesionalidad.

25 minutos Marzo 2025
Análisis de métricas y tendencias financieras
Intermedio

Visualización de datos: gráficos que comunican

No todos los gráficos funcionan igual. Aprende a seleccionar el formato adecuado según el tipo de información que quieres transmitir a tus inversores, y evita los errores más comunes en la presentación visual.

35 minutos Febrero 2025
Revisión detallada de documentación financiera
Avanzado

Narrativa financiera: contar la historia detrás de las cifras

Los números por sí solos no bastan. Este tutorial te enseña a construir una narrativa coherente que conecte los datos financieros con la estrategia empresarial y las expectativas del mercado.

45 minutos Enero 2025
Herramientas digitales para análisis financiero
Intermedio

Automatización de informes: ahorra tiempo sin perder calidad

Conoce las técnicas para automatizar partes repetitivas del proceso sin sacrificar precisión. Desde plantillas reutilizables hasta fórmulas que facilitan actualizaciones rápidas de datos recurrentes.

40 minutos Abril 2025

Consejos de la Experiencia

Perspectivas prácticas de quien ha trabajado años en la elaboración de informes para diferentes sectores

Gaspar Montserrat, analista financiero

Gaspar Montserrat

Analista financiero con 12 años de experiencia en informes corporativos

Empieza por el resumen ejecutivo... al final

Parece contradictorio, pero funciona. Redacta primero todo el contenido detallado y deja el resumen ejecutivo para el final. Así tendrás una visión completa de qué merece destacarse realmente y evitarás anticipar conclusiones prematuras.

La regla del contexto siempre presente

Cada cifra necesita su contexto. Un crecimiento del 8% puede ser excelente o mediocre dependiendo del sector y el momento. Incluye siempre comparativas con periodos anteriores, competidores o referencias del mercado para que los datos cobren verdadero significado.

Menos es más cuando se trata de métricas

He visto informes con más de 40 indicadores diferentes. El resultado: nadie recuerda ninguno. Selecciona entre 5 y 8 métricas clave que realmente importan para tu audiencia y profundiza en ellas. La claridad siempre gana a la exhaustividad excesiva.